El presidente de Estudiantes de La Plata estampó la firma para el ingreso de 160 millones de dólares como piso, algo que pinta para cambiar las reglas del juego en nuestro fútbol que no permite por estatuto el ingreso de las SAD.
La firma sucedió el jueves pasado en el Estadio UNO y abrió las puertas para que el capital privado fortalezca al Pincha sin perder su carácter de asociación civil. El acuerdo no incumple ninguna regla de AFA e incluso Estudiantes no tuvo que modificar su estatuto.
Foster Gillett es considerado un socio comercial, no un inversionista. Eso sí, esto no está cerrado del todo hasta que los socios voten el acuerdo en diciembre, y ahí se verá si el hincha compra o no la idea.
La plata no solo serviría para reforzar al plantel para ir con todo a la Libertadores 2025, sino que también impulsaría una mejora de las inferiores, las instalaciones del estadio y un futuro predio.
Te lo anticipamos y finalmente llegó el día: Verón firmará un preacuerdo con el magnate Foster Gillett.
— AZZ (@azzenstream) November 14, 2024
¿Qué implicancia podría tener en este acuerdo en Estudiantes? ¿Y en el fútbol argentino?
Prendete a un programa más #FutbolYTransas que nunca en https://t.co/FvCuEjLcvH pic.twitter.com/Oege5iTG1r
Para Verón, esta movida impulsa a Estudiantes a intentar ser uno de los clubes más importantes de Argentina. Lo ve como un proyecto que potencia al club sin perder la esencia y el control de los socios. El acuerdo es inexacto en tiempo , se va a ir renovando en etapas.