El boom de este tipo de contenido surgió gracias al interminable encierro que vivimos hace cuatro años, pero abrió puertas para el crecimiento de muchos sectores que hasta ese momento no tenían mucha visibilidad. Por eso, Cherquis Bialo opinó del tema.
"El periodismo del streaming goza de libertad"
— AZZ (@azzenstream) November 28, 2024
Las diferencias entre la televisión y las nuevas plataformas de internet, según Cherquis, en #FútbolYTransas. pic.twitter.com/sUTNg3uHY5
“El periodismo de streaming es un periodismo que goza de libertad, y el que está en el sistema es un periodismo que adolece de libertad cuando el periodista tiene su opinión condicionada a una autorización”, destacó Bialo, marcando la diferencia entre ambos mundos.
La diversidad de opiniones y estilos es algo que caracteriza a estos medios, que hoy son los más elegidos por la gente. Aunque la televisión sigue dando pelea, con el nacimiento de este nuevo formato, lo tradicional tuvo que ponerse las pilas para competir con este pequeño gigante que les robó la audiencia.
Como dice Bialo, una de las grandes diferencias entre las grandes corporaciones y los canales “no convencionales” es la libertad de expresarse. En el mundo del streaming se generó un ambiente mucho más cercano al receptor, donde se establecieron normas implícitas de “confianza”, y los oyentes o conectados son una parte clave de los programas.
En definitiva, el streaming no solo cambió la forma de consumir contenido, sino también de hacer periodismo, recuperando lo más importante: la libertad.